Saltar al contenido

Influenza Viral: Causas, Transmisión y Medidas de Protección

Infeccion Pulmonar por Virus Influenza

La Influenza (gripe)

Los virus de Influenza, también conocidos como virus de la gripe, son una familia de virus que causan enfermedades respiratorias en humanos y animales. Existen varios tipos de virus de Influenza, incluyendo los tipos A, B y C. Es importante entender que este virus puede causar brotes de enfermedad.

Análisis de sangre

El virus se transmite principalmente de persona a persona a través de gotas respiratorias que se producen al toser, estornudar o hablar. También puede propagarse al tocar superficies contaminadas con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Es importante tomar medidas de prevención, como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Síntomas

Los síntomas pueden incluir fiebre alta, tos seca, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza y malestar general. Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar de una persona a otra y pueden ser más graves en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Además de los síntomas respiratorios, también puede causar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea en algunos casos. Estos síntomas pueden ser más comunes en niños que en adultos.

Influenza tipo B

Tipo de Virus de Influenza

Aunque todos los virus de influenza pueden causar síntomas similares, hay diferencias significativas entre ellos en términos de epidemiología, gravedad de la enfermedad, y su impacto en la salud pública.

Influenza Tipo A

El virus tipo A es el más variable y tiene la capacidad de infectar tanto a humanos como a animales, incluidos pájaros, cerdos y otros mamíferos. Esto lo convierte en un importante agente de zoonosis. Las gripes aviares y porcinas corresponden a esta categoría. Puede causar epidemias estacionales y pandemias, siendo responsable de las oleadas de gripe más severas en la historia, como la pandemia de 1918 (gripe española). Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, y la enfermedad puede resultar en complicaciones severas e incluso la muerte.

Vacunación: Existen vacunas estacionales que protegen contra las cepas más comunes de influenza A, aunque su eficacia puede variar año con año debido a la mutación del virus.

Influenza Tipo B

El virus tipo B se encuentra exclusivamente en humanos y, a diferencia de la tipo A, no se clasifica en subtipos. Sin embargo, se divide en dos linajes principales: B/Yamagata y B/Victoria. Generalmente, influenza B es menos común pero sigue siendo responsable de epidemias estacionales.

La gravedad de la enfermedad causada por la influenza B es típicamente más moderada en comparación con la influenza A. Sin embargo, las personas mayores, los niños y aquellos con condiciones de salud subyacentes pueden experimentar formas serias de la enfermedad.
Vacunación: Las vacunas contra la gripe suelen incluir cepas de influenza B para proporcionar protección en la temporada de gripe.

Influenza Tipo C

El virus tipo C es el menos común y también se encuentra únicamente en humanos. La enfermedad causada por este virus es menos grave que la provocada por los tipos A y B. Influenza C no se asocia con epidemias estacionales, aunque puede causar infecciones respiratorias leves, especialmente en niños. Generalmente, la infección por influenza C se presenta con síntomas leves y rara vez causa complicaciones serias. Por esta razón, la influenza C es menos preocupante desde el punto de vista de la salud pública.

Vacunación: No hay vacunas disponibles específicamente para la influenza C, ya que su impacto es mucho menor que el de los tipos A y B.

Virus de influenza Tipo B

Otros virus respiratorios

Excluyendo los virus de la influenza, hay varios otros virus respiratorios que comúnmente circulan en el planeta. Algunos de los más relevantes incluyen:

Virus sincitial respiratorio (VSR): Es una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en niños pequeños y puede provocar bronquiolitis y neumonía.

Rinovirus: Son responsables de la mayoría de los resfriados comunes. Existen múltiples serotipos de rinovirus.

Coronavirus: Además del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, hay otros coronavirus que causan enfermedades respiratorias, como el coronavirus de síndrome respiratorio agudo (SARS-CoV) y el coronavirus de síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

Adenovirus: Pueden causar una variedad de infecciones, desde resfriados hasta faringitis y neumonía, en individuos de todas las edades.

Metapneumovirus humano: Este virus puede causar infecciones respiratorias similares al VSR y es más común en niños.

Parainfluenza: Los virus parainfluenza son conocidos por causar enfermedades respiratorias en niños, incluyendo laringotraqueobronquitis (crup).

Bocavirus: Un virus relativamente recién descubierto, que se ha asociado con infecciones respiratorias, especialmente en niños.

Estos virus pueden variar en su prevalencia y en los tipos de infecciones que causan, y su circulación puede depender de factores estacionales, geográficos y demográficos.

Tratamiento de la Influenza

El tratamiento se centra principalmente en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los medicamentos antivirales son una opción de tratamiento comúnmente utilizada para reducir la duración y la gravedad de la enfermedad. Estos medicamentos, como el oseltamivir y el zanamivir, pueden ayudar a acortar la duración de la enfermedad y disminuir la posibilidad de complicaciones graves. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos medicamentos funcionan mejor cuando se administran dentro de las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas. Por lo tanto, es fundamental buscar atención médica (médico general, internista e incluso infectólogos) lo antes posible si se sospecha de Influenza y uno se encuentra en los grupos de riesgo.

Infectólogo

Además de los medicamentos antivirales, existen otras medidas de tratamiento que pueden ayudar a aliviar los síntomas.

  • Descansar adecuadamente es esencial para permitir que el cuerpo se recupere y fortalezca su sistema inmunológico.
  • Mantenerse hidratado bebiendo líquidos como agua, caldo y jugos naturales también es importante para prevenir la deshidratación causada por la fiebre y la pérdida de líquidos debido a la sudoración y la congestión nasal.
  • Uso de analgésicos de venta libre como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la fiebre y aliviar el malestar general.

Es importante seguir las indicaciones del médico o farmacéutico al tomar estos medicamentos para evitar efectos secundarios no deseados.

Complicaciones

Las infeccciones por este virus pueden causar una serie de complicaciones en los individuos afectados. Una de las complicaciones más comunes es la neumonía, una infección en los pulmones que puede ser grave y potencialmente mortal. También puede provocar infecciones del oído, sinusitis y bronquitis. Estas complicaciones pueden requerir atención médica adicional y prolongar la duración de la enfermedad.

Otra complicación posible es la exacerbación de condiciones médicas preexistentes. Las personas con enfermedades crónicas como el asma, la diabetes o enfermedades cardíacas tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves debido a la influenza. La infección puede empeorar los síntomas de estas enfermedades y aumentar el riesgo de complicaciones graves.

Pulmones

Además, la influenza puede causar complicaciones en grupos de alto riesgo, como los niños pequeños y los adultos mayores. Estos grupos tienen sistemas inmunológicos más débiles y son más propensos a desarrollar complicaciones graves, como neumonía o incluso la muerte. Por lo tanto, es especialmente importante que estos grupos se vacunen para reducir el riesgo de complicaciones.

En casos raros, la gripe también puede desencadenar complicaciones neurológicas, como encefalitis o meningitis. Estas complicaciones pueden causar inflamación del cerebro y la médula espinal, y pueden tener consecuencias graves para la salud. Es importante destacar que, si bien estas complicaciones son poco comunes, pueden ocurrir y es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas neurológicos después de una infección.

Medidas de protección

  1. Vacunarse: La vacuna contra la Influenza tipo A y B son una de las formas más efectivas de protegerse contra este virus. Se recomienda vacunarse anualmente, especialmente para aquellos que tienen mayor riesgo de complicaciones. Desafortunadamente, las vacunas no suelen tener el virus más actualizado de la infección, pero igual estimula el sistema inmunológico y está demostrado disminuye la gravedad de una posible infección.
  2. Lavado de manos: Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos es una medida básica pero efectiva para prevenir la propagación de virus y bacterias. Es importante lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al llegar a casa.
  3. Etiqueta respiratoria: Al toser o estornudar, es importante cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, esto ayuda a evitar la dispersión de partículas infectadas en el aire. Es conveniente usar tapa bocas cuando estando infectado debas salir fuera de tu casa.
  4. Evitar tocarse la cara: Los virus de la influenza puede ingresar al organismo a través de los ojos, la nariz y la boca. Evitar tocarse la cara puede ayudar a prevenir la entrada del virus al cuerpo.
  5. Evitar el contacto cercano: Mantener una distancia de al menos un metro con personas que presenten síntomas de influenza, como fiebre, tos y congestión nasal, puede reducir el riesgo de contagio. También es útil evitar los lugares cerrados cuando en tu localizada haya difusión de la enfermedad.
Vacunas

Confusión de términos

Virus de influenza tipo B vs. Haemophilus influenzae tipo B

Dibido a lo parecido de sus nombres, es habitual que se preste al confusión, este articulo ha hablado del virus, mientras que el Haemophilus influenzae es en realidada un bacteria. Veamos una comparación:

CaracterísticasVirus de influenza tipo BHaemophilus influenzae tipo B
Tipo de virusVirus de influenzaBacteria
Enfermedades asociadasGripe o influenzaInfecciones invasivas, como meningitis, bacteremia, neumonía, entre otras
TransmisiónA través del aire, por contacto con superficies contaminadas o por contacto con personas infectadasA través del contacto con secreciones respiratorias de personas infectadas
PrevenciónVacuna contra la influenzaVacuna contra Haemophilus influenzae tipo b
VirulenciaPuede causar enfermedades graves, especialmente en personas mayores, niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitadosEs una de las bacterias más virulentas, especialmente en niños pequeños
TratamientoAntivirales, como oseltamivir y zanamivir, y medicamentos para aliviar los síntomasAntibióticos, como ceftriaxona y ampicilina, y otros medicamentos para aliviar los síntomas

Referencias

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)

https://www.svinfectologia.org/index.php/la-comunidad/noticias/generales/149-que-es-la-gripe-o-influenza.html

https://medicinaysaludvenezuela.com/tratamiento-para-gripe/

https://www.paho.org/es/temas/influenza-sars-cov-2-vsr-otros-virus-respiratorios

Compartir