Saltar al contenido

Sedación: Una Guía Completa para Pacientes

mujer sedada

La Sedación 

La sedacion es una técnica médica que consiste en inducir un estado de calma, relajación o somnolencia mediante la administración de medicamentos,  existe la sedación usada por especialidades médicas  como:  psiquiatría, medicina interna; sus subespecialidades y la sedación anestésica, usada  durante los  procedimientos quirúrgicos y en áreas fuera de quirófano como; imagenología, gastroenterología, odontología y salas de cura. 

Sedación: Calma y Bienestar a Través de Fármacos.

La sedación  vía oral  a través de tabletas o comprimidos, juega un papel crucial en el manejo de diversas condiciones  médicas y psiquiátricas, ayudando a reducir la agitación, la ansiedad intensa y promoviendo la calma y el bienestar del paciente. A través de diferentes clases de fármacos administrados por vía oral, los profesionales de la salud  médica y mental pueden lograr un estado de tranquilidad controlada, facilitando el tratamiento y mejorando la calidad de vida. 

Fármacos usados 

Benzodiazepinas: Aliadas Contra la Ansiedad y la Agitación. Las benzodiazepinas son un grupo de fármacos ampliamente prescritos en la actualidad,  por sus efectos ansiolíticos, sedantes y relajantes musculares. Actúan sobre el sistema nervioso central, potenciando la acción del GABA, un neurotransmisor que inhibe la actividad neuronal.

  • Diazepam: Con su acción prolongada, es útil para manejar la ansiedad generalizada y proporcionar una relajacion gradual.
  • Lorazepam: De acción intermedia, destaca por su eficacia en el aquietamiento y su capacidad para inducir amnesia, lo cual puede ser beneficioso en ciertos procedimientos o situaciones de crisis.
  • Clonazepam: Aunque principalmente utilizado como anticonvulsivante y ansiolítico, su efecto sedante también se aprovecha en algunos casos.
  • Alprazolam: De acción más corta, se utiliza principalmente para el tratamiento de la ansiedad y los ataques de pánico, aunque puede inducir somnolencia como efecto secundario.
Inducción de sueño con sedantes

Antipsicóticos: Más Allá del Tratamiento de la Psicosis

Si bien los antipsicóticos se utilizan principalmente para tratar trastornos psicóticos, algunos de ellos poseen propiedades sedantes significativas que los hacen útiles en el manejo de la agitación aguda y otros estados de excitación.

  • Clorpromazina y Levomepromazina: Estos antipsicóticos típicos son conocidos por sus potentes efectos sedantes. La relajacion que producen puede ser beneficiosa en situaciones de alta agitación.
  • Haloperidol: Aunque menos sedante que los anteriores, sigue siendo una opción para controlar la agitación, especialmente cuando se busca un menor efecto de sedación profunda.
  • Olanzapina y Quetiapina: Estos antipsicóticos atípicos también presentan propiedades sedantes notables, siendo utilizados para calmar a pacientes agitados y facilitar el sueño. El alivio logrado con estos fármacos puede mejorar la cooperación del paciente.
  • Risperidona: A dosis más elevadas, este antipsicótico atípico también puede contribuir a la sedación.

Antidepresivos con Efecto Sedante: Un Beneficio Adicional

Algunos antidepresivos, aunque no son la primera línea para la sedación aguda, poseen efectos sedantes que pueden ser valiosos en el manejo a largo plazo de pacientes con ansiedad e insomnio comórbidos.

  • Trazodona: Su efecto sedante es bien conocido y se utiliza frecuentemente para tratar el insomnio, contribuyendo a una mejor calidad del sueño y, por ende, a una menor agitación diurna. La relajacion que induce ayuda a restablecer patrones de sueño saludables.
  • Mirtazapina: Gracias a sus propiedades antihistamínicas, este antidepresivo también tiene un efecto sedante que puede ser beneficioso para pacientes con depresión y problemas de sueño. El alivio que proporciona puede mejorar el estado de ánimo general.

Consideraciones Clave en la Sedación Oral con indicación médica

La elección del fármaco sedante para la administracion oral en medicina es una decisión clínica compleja que debe basarse en una evaluación exhaustiva del paciente. Factores como el diagnóstico, la intensidad de los síntomas, el historial médico y la respuesta a tratamientos previos son cruciales. Un seguimiento cuidadoso después de la indicación  del fármaco es esencial para asegurar la seguridad y la eficacia del tratamiento. El objetivo principal es alcanzar un estado de calma y reducir la angustia del paciente, facilitando su recuperación y bienestar.

Sedación Anestésica: en el preámbulo de una intervención quirúrgica 

La sedación anestésica es una técnica médica controlada que utiliza fármacos para inducir un estado de relajación, reducción de la ansiedad, e incluso pérdida parcial o total de la conciencia. Se emplea comúnmente durante procedimientos médicos o quirúrgicos para asegurar la comodidad y cooperación del paciente, minimizando el dolor y la angustia.

Sedación anestesica

¿Qué es la Sedación Anestésica?

A diferencia de la anestesia general, donde el paciente está completamente inconsciente, la sedación anestésica abarca un espectro de niveles de conciencia. El objetivo principal es permitir que el paciente tolere procedimientos que de otra manera serían incómodos o dolorosos, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la función fisiológica.

Tipos de Sedación Anestésica

Existen principalmente tres tipos de sedación anestésica, diferenciados por la profundidad de la sedación alcanzada y la vía de administración de los fármacos:

Sedación vía oral, intramuscular y/o Endovenosa

  1. Oral e intramuscular: 

Es usada frecuentemente en pediatría, facilitando la canulación de la vía intravenosa, en  niños con poca tolerancia y colaboración. Con esta técnica se logra el resultado de forma más lenta y puede tener un efecto sedante menos preciso. 

  1. Endovenosa:  

Con un paso directo de los medicamentos en el torrente sanguíneo a través de una vía intravenosa (IV). Esta técnica permite un inicio rápido del efecto y un control preciso de la profundidad, ya que la dosis puede ajustarse según la necesidad del procedimiento y la respuesta del paciente.

3. Inhalatoria

Utiliza gases o vapores anestésicos, que el paciente inhala a través de una máscara y es propia de las áreas quirúrgicas. Gases administrados a través de la máquina de anestesia. 

    1. Mixta

    Combina la administración de fármacos por vía endovenosa e inhalatoria para lograr el nivel de relajacion deseado. Esta técnica puede ser útil en procedimientos más complejos o en pacientes con necesidades específicas, permitiendo aprovechar las ventajas de ambas vías de administración.

    Fármacos Utilizados en la Sedación Anestésica

    Una variedad de fármacos se utilizan para la sedación anestésica, y la elección depende del tipo de relajacion esperada, la duración y el tipo de procedimiento, así como las características del paciente. Algunos de los fármacos comúnmente utilizados incluyen:

    • Benzodiazepinas (p. ej., Midazolam, Diazepam): Estos fármacos ayudan a reducir la ansiedad y promueven la relajación y la amnesia.
    • Opioides (p. ej., Fentanilo): Se utilizan principalmente para el alivio del dolor y pueden contribuir a la relajacion.
    • Propofol: Un hipnótico de acción corta que produce una induccion rápida y profunda.
    • Ketamina: Un anestésico disociativo que proporciona alivio del dolor, efecto sedante y amnesia.
    • Gases anestésicos:(p. ej.,sevoflurano isoflurano): Gases  inhalatorios con efectos analgésicos, ansiolíticos e hipnóticos. 

    Niveles de sedación 

    Mínima (ansiolisis)

    El paciente está relativamente tranquilo,  despierto, pero puede estar alerta y responder a órdenes verbales simples.

    Moderada (sedación consciente)

    El paciente está somnoliento, pero puede responder a estímulos y órdenes verbales. En este nivel   el paciente está consciente durante el procedimiento pero sin sentir ansiedad o dolor.

    Profunda

    El paciente está en un estado de inconsciencia profunda, pero puede ser despertado  con estímulos repetidos. 

    Anestesia General 

    El paciente está  inconsciente  y no puede responder a ningún estímulo. 

    Paciente en pabellón previo a una sedación

    Monitorización durante la sedación

    Es crucial que el paciente bajo efecto de medicamentos sedantes sea monitorizado de cerca durante todo el procedimiento, para asegurar la estabilidad de sus signos vitales y su seguridad. Esta monitorización incluye: electrocardiograma y frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y la presión arterial. 

    Efectos Inmediatos de la Sedación Anestésica

    Los efectos inmediatos de la sedación anestésica varían según el tipo y la profundidad de la sedación, así como el fármaco utilizado. Generalmente, los pacientes experimentan:

    • Relajación y disminución de la ansiedad.
    • Somnolencia o sensación de estar «adormecido» o “mareado”.
    • Reducción de la percepción del dolor.
    • Posible amnesia del procedimiento.
    • Disminución de los reflejos.
    • Respiración más lenta y superficial.
    • Ligera disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

    Efectos Tardíos de la Sedación Anestésica

    Los efectos tardíos de la sedación anestésica suelen ser leves y transitorios. Pueden incluir:

    • Somnolencia residual.
    • Mareos o sensación de inestabilidad.
    • Náuseas o vómitos (menos comunes).
    • Dolor de cabeza leve.
    • alucinaciones ( muy frecuentes con Ketamina)
    • Amnesia persistente del procedimiento.( con midazolam). 
    • Amnesia persistente de las primeras horas post procedimiento.(con midazolam).

    La duración de estos efectos varía de persona a persona y depende del tipo y la dosis de los fármacos utilizados. Es importante seguir las instrucciones del equipo médico después del procedimiento, como evitar conducir o realizar actividades que requieran alerta mental hasta que los efectos de la sedación hayan desaparecido por completo.

    La sedación anestésica,  es una herramienta valiosa en la medicina moderna, humanizando los procedimientos dolorosos o angustiantes, aportando confort a los pacientes. Los fármacos usados se eligen cuidadosamente para lograr los efectos inmediatos deseados de relajación y control del dolor, mientras que los efectos tardíos suelen ser mínimos y de corta duración. La seguridad del paciente es primordial, y la monitorización continua es esencial durante todo el proceso de sedación. 

    Otros enlaces de interes

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sedaci%C3%B3n

    https://psicologiaymente.com/neurociencias/gaba-neurotransmisor

    Compartir